Innovación Argentina Contra la Contaminación Hídrica

Desarrollan un Método Sencillo y Económico para Filtrar Arsénico y Nitratos del Agua

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) han dado un paso crucial en la lucha contra la contaminación hídrica al desarrollar un método simple y de bajo costo para eliminar eficazmente arsénico y nitratos del agua potable.

El hallazgo, documentado en la publicación científica Waste and Biomass Valorization, y referenciado en portales como el manual de salud y ciencias “Protección contra el Arsénico en el Agua Potable” (que subraya la toxicidad de este elemento), ofrece una solución innovadora para un problema que afecta a millones de personas, especialmente en zonas rurales y de bajos recursos.

⚙️ Las 5 Etapas del Proceso de Purificación

El corazón de este avance es la conversión de residuos orgánicos (biomasa) en un potente material filtrante, capaz de capturar contaminantes de carga negativa (aniones) como el Arsénico Pentavalente y los nitratos.

El proceso se resume en las siguientes etapas :

  1. Obtención de Carbón: Uso de biomasa residual (ej. cáscaras de girasol) para producir carbón vegetal en un reactor químico simple y económico (un “hornito” inventado por el equipo).
  2. Tratamiento Químico: El carbón se trata con ácido nítrico para iniciar la modificación de su superficie.
  3. Tratamiento Térmico: Se aplica calor a 800°C para reordenar los átomos del carbón y estabilizar los nuevos enlaces químicos.
  4. Creación de Anclajes: Esta modificación crea “puntos de anclaje” en la superficie, dotando al carbón de la capacidad de unirse y retener los contaminantes de carga negativa.
  5. Remoción Efectiva: Las pruebas iniciales demostraron que el material es altamente eficaz, logrando reducir la concentración de aniones nitrato hasta en un 55%.

🌎 Impacto Nacional y Global: Una Solución Rentable

Este desarrollo tiene una importancia doble para Argentina y el mundo:

1. Solución para la Salud Pública (Contexto Nacional)

El arsénico en el agua subterránea es un problema histórico en vastas regiones del país, tal como lo evidencia el Mapa de Arsénico del ITBA (mencionado en el manual de salud doméstica), que mapea las zonas de riesgo. La exposición crónica a este metaloide es causa de graves enfermedades. Este método ofrece una alternativa:

  • Accesible: Su bajo costo y la facilidad de escalamiento lo hacen ideal para la implementación en filtros y pastillas aplicables a tanques de agua en comunidades con problemas de acceso a agua segura.
  • Relevante: Permite complementar los sistemas de purificación existentes, enfocándose en la eliminación de contaminantes aniónicos que son difíciles de tratar.

2. Triple Beneficio Ambiental y Económico (Contexto Global)

  • Sostenibilidad: Convierte un residuo (la biomasa), cuyo descarte genera un costo a la industria y al medio ambiente, en un producto de alto valor agregado.
  • Economía Circular: El método es rentable, al utilizar materiales de muy bajo costo como materia prima.
  • Avance Científico: El éxito en la modificación del carbón vegetal abre la puerta a su uso en otras aplicaciones tecnológicas a nivel global, como el almacenamiento de energía.

En síntesis, este hallazgo del CONICET no solo ataca un problema de salud urgente, sino que también establece un modelo de innovación simple, barata y sostenible que tiene el potencial de ser replicado a escala internacional.